El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra dedicada a Prilidiano Pueyrredón
![]() |
Tristán Bauer Ministro de Cultura de la Nación y Mariana Marchesi Directora artística del museo |
(Buenos
Aires)
Con obras de Prilidiano Pueyrredón pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes en su mayoría, y también con obras de otros museos se inauguró la muestra dedicada al pintor argentino, considerado uno de los pioneros del arte argentino.
Una
de las obras más emblemáticas de Pueyrredón que se exhiben en el museo en forma permanente es
el retrato de Manuelita Rosas de pie, vestida de rojo.
Esta
obra está en un lugar central dentro de las obras de pintores argentinos.
Hasta el 25 de febrero puede visitarse, con entrada gratuita, la exposición que presenta más de 40 obras de uno de los pioneros del arte argentino.
Hasta el 25 de febrero se exhibe en el Museo Nacional
de Bellas Artes la exposición temporaria “Prilidiano Pueyrredón. Un pintor en
los orígenes del arte argentino”, que presenta más de 40 obras del artista, a
200 años de su nacimiento.
La
muestra, con curaduría de las investigadoras del Museo Florencia Galesio, Paola
Melgarejo y Patricia Corsani, reúne un conjunto de óleos y acuarelas, en su
mayoría pertenecientes a la colección del Bellas Artes, que reflejan las
distintas etapas de la trayectoria de Pueyrredón: desde sus estadías en el
extranjero hasta sus vivencias en Buenos Aires, y el impacto de estas
experiencias en su producción.
En
la ceremonia de apertura estuvieron presentes el ministro de Cultura de la
Nación, Tristán Bauer; la directora artística del Museo, Mariana Marchesi; y
las curadoras de la exhibición, entre otras autoridades, artistas y
personalidades de la cultura.
“Estoy
muy feliz de participar de la inauguración de esta muestra dedicada a uno de
nuestros artistas más importantes, que marcó para siempre la historia de la
pintura argentina –expresó Bauer al tomar la palabra–. Estamos en el final de
nuestro mandato, han sido cuatro años de trabajo intenso, y quiero agradecer a
las trabajadoras y los trabajadores de este Museo que es una especie de faro
por el patrimonio que cobija: aquí está nuestra memoria, la memoria de nuestro
país y de nuestro pueblo”.
“La
tarea que nos propusimos hace casi un año junto al área de investigación fue la
de revisar un poco la figura de este artista, desmenuzar aquellos vacíos e incertidumbres
que existen en torno a la trayectoria de Pueyrredón y lograr nuevos enfoques en
torno a la carrera de este artista”, agregó la directora artística del Museo”.
Galesio,
en tanto, comentó: “Nos propusimos profundizar en aspectos particulares como el
tema de la gestión de su propia obra, cómo se manejó en su taller con sus
discípulos o cuáles fueron aquellos elementos de la cultura visual que
influyeron en su producción”.
“Van
a encontrar en las salas algunas obras icónicas de Pueyrredón en la colección,
que no por muy vistas dejan de despertar interés, y otras que no han sido muy
exhibidas, como los paisajes, las acuarelas, que son obras de carácter más
íntimo, aquellas que salía a pintar al aire libre en sus caminatas con uno de
sus discípulos”. concluyó la curadora.
Prilidiano
Pueyrredón
Viajero
infatigable, Prilidiano Pueyrredón (1823-1870) se formó en Europa y, de regreso
a Buenos Aires, estableció sus talleres. Allí, como pintor profesional,
trabajaba, mostraba su arte y enseñaba el oficio a sus discípulos. A esta
misión pedagógica y a la práctica en el atelier, incorporó el interés por dar a
conocer su obra en los medios gráficos de la época, además de exhibirla en
espacios todavía informales.
Gracias
a su padre, el General Juan Martín de Pueyrredón, quien había participado de
las luchas por la Independencia, Prilidiano tuvo una relación cercana con los
principales personajes de su época, que se transformaron en los comitentes de
sus pinturas, en especial de los retratos. También pintó los diversos paisajes
que recorrió, vistas europeas y la costa bonaerense, además de escenas de
costumbres, donde representó personajes típicos, lavanderas, pescadores, y al
gaucho en un amplio repertorio de tradiciones rurales.
“Prilidiano
Pueyrredón. Un pintor en los orígenes del arte argentino” podrá visitarse hasta
el 25 de febrero de 2024 en las salas de la planta baja del Museo, de martes a
viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y
gratuita. Además, continúan en exhibición las muestras temporarias "Daniel
Santoro. Panorama. El teatro de la memoria", "Eduardo Sívori. Artista
moderno entre París y Buenos Aires" y "Premio Nacional a la
Trayectoria Artística 2023".
El
Museo Nacional de Bellas Artes, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación
y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del
Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.
Comentarios
Publicar un comentario